Como muchos sabéis, una parte muy importante de mi trabajo versa sobre el oscuro negocio de las cárceles privadas y su relación directa con el drama de las deportaciones masivas de migrantes desde los Estados Unidos. Sin embargo, en los artículos hay que concentrar la información en el menor espacio posible, por lo que ciertos aspectos no pude incluírlos de forma tan detallada. Pues bien, dicho ésto (o escrito ésto), aprovecho el espacio que me brinda mi blog para poder hacerlo ahora.¡Espero que disfrutéis con su lectura!
Y de cómo cursar un doctorado en España, sin desfallecer, ni tirar la toalla.
Blogger news
Investigar en tiempos extraños. by http://investigadorasocial.blogspot.com.es/ is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
viernes, 21 de febrero de 2014
viernes, 7 de febrero de 2014
Postales de Tijuana, B.C. (II): La línea fronteriza.
1. La línea fronteriza: las garitas de “San Ysidro” y de “El Chaparral”.
Según
la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y los Estados Unidos
(C.I.L.A.)[1], estos dos países comparten una
línea divisoria de 3.144 kilómetros (1.954 millas) siendo la garita de San
Ysidro el cruce fronterizo terrestre más transitado del mundo. La frontera pasa por cuatro estados
estadounidenses, seis mexicanos y tiene más de veinte puntos de travesía.
Además, los distintos Estados conectan ciudades gemelas que se ubican a ambos
lados de la frontera.
Fuente: http://galerias.educ.ar/v/mapas_geografia/FRONTERAS+ESTADOS+UNIDOS-MEXICO.jpg.html [Consulta de 10 de febrero de 2013]. |
a. La Garita de “San Ysidro”.
Mayoritariamente el cruce por la
línea internacional de San Ysidro se produce por parte de trabajadores que
viven en Tijuana y trabajan en San Diego, pero también de ciudadanos que van de
compras “al otro lado”, aprovechando los grandes descuentos que ofrecen los
centros comerciales, para visitar familiares o realizar cualquier otro tipo de
actividad. Una vez pasada la frontera, es habitual el desplazamiento con el
Trolley[2]
desde San Ysidro hasta otras zonas de San Diego, u otras poblaciones del Sur de
California. Al mismo tiempo, los estadounidenses cruzan hacia Tijuana para
adquirir fármacos, servicios dentales, médicos, mecánicos, de belleza y de guarderías (que son más baratos que en California) o simplemente para pasar unos días en
la ciudad con fines lúdicos.
Pero mientras que el tránsito desde EE.UU no ofrece dificultad alguna, debido a que la vigilancia aduanera de las autoridades mexicanas es mínima, no puede decirse lo mismo con respecto al trayecto desde México. Éste puede convertirse en una verdadera odisea, debido a las largas colas que se forman tanto para quienes viajan en automóvil, como para quienes van a pie.
Pero mientras que el tránsito desde EE.UU no ofrece dificultad alguna, debido a que la vigilancia aduanera de las autoridades mexicanas es mínima, no puede decirse lo mismo con respecto al trayecto desde México. Éste puede convertirse en una verdadera odisea, debido a las largas colas que se forman tanto para quienes viajan en automóvil, como para quienes van a pie.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)