Mi
particular recorrido por la valla de Ceuta que hice acompañada de Alfonso Cruzado,
Portavoz de la Guardia Civil de la Comandancia General de Ceuta, en realidad, comenzó
unos días antes.
En el mes de septiembre de 2014, entrevisté a José Luis Gómez Barceló, miembro de la Academia Andaluza de la Historia, Archivero Diocesano y Cronista de la de la Ciudad Autónoma. José Luis es experto en Historia Moderna y Contemporánea del Protectorado y del Estrecho. Durante mi estancia en Ceuta, iba cada día a la Biblioteca Pública, y fue allí donde me recomendaron que hablara con él, aunque ya lo habíamos visto en varias ocasiones en la TV local. La verdad es que fue un verdadero acierto. Su pronta y amable respuesta, presagiaba lo mejor. No solo salí de su despacho (ubicado en el Ayuntamiento) con una grabación de casi dos horas de duración, sino que también tuvo la amabilidad de regalarme varios libros, entre los cuales se encuentra esta joya cartográfica: "Límites, fortificaciones y evolución urbana de Ceuta (siglos XV-XX) en su cartografía histórica y fuentes inéditas" de J. B Vilar. y Ma. J. Vilar.
En el mes de septiembre de 2014, entrevisté a José Luis Gómez Barceló, miembro de la Academia Andaluza de la Historia, Archivero Diocesano y Cronista de la de la Ciudad Autónoma. José Luis es experto en Historia Moderna y Contemporánea del Protectorado y del Estrecho. Durante mi estancia en Ceuta, iba cada día a la Biblioteca Pública, y fue allí donde me recomendaron que hablara con él, aunque ya lo habíamos visto en varias ocasiones en la TV local. La verdad es que fue un verdadero acierto. Su pronta y amable respuesta, presagiaba lo mejor. No solo salí de su despacho (ubicado en el Ayuntamiento) con una grabación de casi dos horas de duración, sino que también tuvo la amabilidad de regalarme varios libros, entre los cuales se encuentra esta joya cartográfica: "Límites, fortificaciones y evolución urbana de Ceuta (siglos XV-XX) en su cartografía histórica y fuentes inéditas" de J. B Vilar. y Ma. J. Vilar.
Pero no
nos engañemos. Esto no suele suceder todos los días, y cuando tus recursos
económicos son limitados, la alegría que te da, es inmensa. Aunque mis dedos
casi sufrieran de gangrena por ir cargada con ellos hasta mi casa. Eso sí,
también me advirtió de que si mi investigación hubiera sido de la misma rama,
esto es, puramente histórica, otro gallo hubiera cantado. En ese momento pensé
que estaba en lo cierto, y agradecí su sinceridad. Por ello, tenía que
aprovechar esta oportunidad al máximo. De hecho, José Luis es autor de
numerosas publicaciones y os aseguro que es una delicia escucharle.